DESPAREJOS
Era uno más de tantos que te miran pidiendo algo, no importa lo que
sea, porque en la historia de hoy todo se emplea y solo tiene el aire que respira. Los dueños del poder siempre deliran ya
que el dolor su puerta no golpea, no observan la miseria porque es fea y no es bueno sufrir lo que no esperan. Cuatro
monedas dejé y una sonrisa que quiso disculparme por su historia, me dió las gracias y se marchó sin prisa mientras,
con fotos, golpeaba mi memoria, la cama tibia, el beso de mis viejos, comer todos los días. Desparejos.
*
DE FEBRERO
Detrás de aquel umbral echó a dormir mi
último te quiero, retazo de una historia que encontré anocheciendo enero.
Capricho de la vida fue este amor
guarida de dos locos, llovizna de verano que mojó nuestra dicha muy poco.
No sé cuál habrá sido nuestro
error, que ala se habrá roto, el vuelo que intentamos capotó y dejamos el cielo.
Mis manos se quedaron
en tu piel y mi boca en silencio, recorre los segundos sin hallar la sombra de tus besos.
Quizás alguna
vez, otro lugar, volvamos a encontrarnos, en una realidad circunstancial proclive a nuestros sueños.
*
ME DIJISTE
Me dijiste que por siempre me amarías y no ha sido así, me dijiste que tus
sueños nadie más los iba a compartir, me dijiste que había sido una estrella en tu camino, me dijiste tantas
cosas y siempre te creí.
Me dijiste que te diera algún tiempo para estar aquí, me dijiste nuestros días
nos esperan, están por venir, me dijiste que tus besos aguardaban mi regreso, me dijiste tantas cosas y
siempre te creí.
Me dijiste una mañana que olvidara todo lo anterior, que mi vida sin tu sombra la podría
caminar mejor, me dijiste que tus pasos se escapaban de mis brazos, me dijiste tantas cosas y ya no quise
oir.
*
NO ESTAS SOLA
Si la simple armonía que regaba tus pasos se ha visto desterrada a golpes
de verdades y esos ojos que siempre acunaron brillantes ahora están opacados detrás de tempestades.
Si
el verso que proclamas hoy suena lastimero porque ves derrumbarse la flor de tu cantero y las puertas que
otrora daban luz a la dicha hoy son puntos obscuros, esperanzas marchitas
Porqué no me convocas y
desnudas tus miedos? Quizás, entre mis horas puedan nacer de nuevo los sueños que en tus días alguna vez vivieron,
devaneciendo penas, reconstruyendo anhelos.
*
DIALOGO
_Por qué escribo poesía?
(con una voz delgada cargada de ternura me
contestó sonriendo...)
_Debe ser porque creo en los cuentos de hadas y quiero ilusionarme con la simple
esperanza de poder remedar la cenicienta historia:
redactar, desde el alma, unas líneas de amor, para
encontrar los ojos que mis días esperan.
*
SIN DESCANSO
Una tras otra están acometiendo sobre mis horas, sin respiro alguno, oleadas
de cristales astillados como si fuera un plan preconcebido. En su continuidad no dan respiro y me cuesta afirmarme
por momentos, para no claudicar ante la astucia que muestra en sus jugadas mi destino. Yo puedo debatir contra
los vientos que quieren derribar mis pertenencias y caminar el doble si es preciso para poder lograr mis objetivos,
pero quedo desnudo en mi defensa si la sangre que vierto por la herida corresponde al castigo que me impone ver
sufrir a quien quiero sin medida.
*
DAR BATALLA
Lugar: Buenos Aires, Partido de Vicente
López, parada de ómnibus del Hospital Municipal, mucha gente esperando, entre tantos...ella...
El reloj de esta historia andaba cerca ya de los ochenta...
El cabello
cansado, golpeaba con su furia zanahoria a quien desprevenido la encontraba, aguardando en la fila la llegada
del omnibús.
Dos colitas maltrechas mostraban la torpeza, que la suma de achaques cobraban a sus manos.
Los labios dibujados, casi impiadosamente, quizás por no ser menos que el rimel de los ojos.
La
ropa, sin sorpresa: un suéter y pollera cruzando las rodillas, ambos de lana y verdes.
Medias negras caladas
y sandalias de taco respetable completaban la escena junto a una carterita diminuta, que parecía perdida.
Era el centro de todas las pestañas, con diversas respuestas. Las más, compadecidas a sus ganas.
La
dama imperturbable, miraba de soslayo y parecía no inquietarse siquiera.
Y lógico que era !
Después
de mil batallas, se iba a preocupar por cuatro gatos locos que espiaban...?
*
SIN FLASH
El pequeño canal sereno fluye, entre los verdes ceibos evaporando sueños.
El sol aún duerme tapado por la escarcha, pero, por las veredas, comienza a hervir la sangre que nutre
las ciudades.
Las luces de los autos son espadas que hieren a la noche.
Un canillita ofrece sus
diarios en silencio, no quiere despertar a los gorriones.
Quien trabajó su cuerpo, en la esquina de siempre,
está volviendo a puerto, para lavar un poco la amargura habitual de cada día.
Un viejo vende rosquitas
bajo el puente, uno cincuenta -dice- la docena.
No tengo apuro e intento que mis ojos, guarden la
foto para contarla luego.
*
PORFIADOS
Mis ojos gastados, cansados de espera que no miran nada, aunque lo quisieran ;
mis manos crispadas, surcadas de olvidos que piensan caricias, que un día vivieron; mi boca vacía, cerrada a la
risa que busca un pasado, que nunca volviera; mis cuatro paredes y una sola foto me gritan tu nombre, como si
pudiera.
*
VERTIENTE
Sale por la hendidura de un peñasco quebrado.
Como un lagarto inquieto,
baja corriendo a saltos entre las piedras.
Diadema en la montaña rumor sereno, esperanza del verde
y los jilgueros.
De mi acequia la sed lo está esperando, para que tenga fruto la lucha de unas manos.
*
SONRISAS
He sabido pensar (y renegar con ello) que la vida me había robado la sonrisa.
Estaba
equivocado.
La vida son imágenes, testigos de un pasado. La realidad resulta tan efímera, que obliga a
procurar nuevos paisajes o dejar que nos cubra la arena del hastío y la desesperanza.
De modo que
hoy entiendo, que si las circunstancias (a veces con mi ayuda) me sacaron alguna, aún tengo sin estreno, en
ese punto ignoto que llamamos futuro, bandadas de sonrisas para echarlas al vuelo.
*
POSIBLE
Te aguardo ahí, en un escalón de mi vida, mientras acuno inviernos sobre
la piel insomne.
El tiempo fluye, quizás lleve la noche y los largos silencios a lo del nunca más, para
hacerlos amnesia.
Entonces, lloverían celestes sobre los ojos tristes. Los pájaros sin miedo volverían
a nidos que dejaron otrora y las caricias, que parecian dormidas, ya no seran capullo.
Han de caer
como pétalos tibios, sobre nuestras esperas.
*
PRUEBAS
Cuando tu piel se vea vencida por el empeño de un tropel de besos;
Cuando tus pechos conozcan, serenos, la delicadeza que nutre mis manos;
Cuando tu puerto haya cobijado
mi nave, que supo domar la tormenta;
Cuando tus ojos hundas en los mios, para que se entibien detrás de un
suspiro;
Cuando todo eso, sin mediar palabra, sabremos que el sueño se ha visto cumplido.
*
JURAMENTO VANO
Me había prometido no tentarme de nuevo, perderte de mis dedos
mis ojos y mis labios, alejar mi camino de tu casa prohibida y todo ha sido en vano.
Sin quererlo
me he visto nuevamente contigo. El destino te ha puesto otra vez en mis manos, que suaves te tomaron cvon
su mejor empeño.
Comprobé tu perfume mientras mi boca ansiosa, se acercaba sedienta a robarte las rosas.
Mi lengua sin tapujos bordeó tus redondeces y se bebió el almíbar igual que ayer lo hiciera.
De
pronto fuimos uno, tu cuerpo ya era mío.
Mi negativa había sin lucha terminado, fue un juramento vano
no comer otro helado.
*
ERA FEBRERO
Era febrero y vos con tu mochila cargada de rosadas ilusiones, empapabas
la calle con tu gracia como un gorrión que juega en los cordones.
Era febrero y vos con las palomas que se
escapaban, blancas, de tus brazos, recuperabas la luz que había perdido en la nostalgia oscura de mis pasos.
Era
febrero y vos me acompañaste cual lazarillo de sueños olvidados, con un crayón de besos conseguiste recuperar
mi risa del pasado.
Era febrero y vos quizás no vieras que tu llovizna lavó mi vieja historia, el horizonte
parece más cercano tras de anidar, serena, en mi memoria.
*
CENIZAS QUEDAN
Susurros encendidos se escurren lentamente por la ventana apenas
entreabierta.
Un hilo de la luna se posa sobre el lila de un pétalo caido.
Dos ángeles acunan sobre
la fina línea de la felicidad las caricias dormidas.
*
TU LLEGADA
Esta hora fugaz como la risa se abrió de par en par ante mi
asombro.
Quiso cegar mis ojos sprprendidos con esquirlas de luz inesperadas.
Me arropé con ellas
las ausencias.
Supe que existía lo posible.
Desvanecí lágrimas pendientes para hacer un lugar donde
vaciar tu imagen.
*
PIÑON FIJO
En
estos momentos, en la Argentina, hay un fenómeno infantil (y no tanto...) apodado "Piñón Fijo" que arrasa en el gusto de los
niños. Ayer, ocasionalmente, pude verlo ppr primera vez en televisión y presté suma atención a la carita de los pequeños:
es increible la dicha que denotaba cada uno en su expresión. Estaban felices. Recordé a otros personajes del rubro -locales
y no- como Carlitos Balá, Pipo Pescador, Gaby Fofó y Miliki, El Chavo, por citar algunos y pensaba...
Yo no sé si esta gente que tiene por empleo el de payaso (pago) y que por
circunstancias que nadie determina llegaron a la fama (efímera en el tiempo, local en el espacio, pero -sin
dudas- fama). Yo no sé, mencionaba, si pueden darse cuenta alñ hacer su rutina, de como repercuten en la pequeña
audiencia.
Pero al llegar a casa y ver en la pantalla la risa de los niños (esa que no se miente), las
manitos jugando, los ojos destellantes, seguramente (pienso) se han de sentir tranquilos: tienen el viaje pago, para
cuando les toque enterrnecer al cielo.
*
ESTANDO VOS
Estando con vos me siento invulnerable
y no importa si mis ganas fracasan. No va a dolerme tanto caerme de algún sueño si me aguarda tu calma.
Estando con vos la brisa que suspiras al mirarme se lleva mis desvelos. Por eso debe ser que no
cambio tus ojos por el cielo.
*
DE QUE ME ENAMORE
Yo pude
enamorarme de tus ojos refugio de cristales insondables, también de tu sonrisa inexplicable a medio terminar,
como tentando.
Pude caer en redes de tu cuerpo armonía de dunas y planicies o verme sin escape a la caricia
de tu modo de ser, incomparable.
Per no se dio así. Me ha cautivado la magia angelical de tus silencios.
Cuando
estoy frente a vos y sin hablarnos me abriga con su manto tu mirada, encuentro mucho más de lo que pueda decir
todo el manual de las palabras
*
REFLEJOS
Los versos que
yo escribo, habitualmente, no puedo argumentar me pertenecen; porque solo resultan simplemente la respuesta que
los hechos merecen.
Cuando grito el dolor seguramente hay lágrimas ajenas que acontecen y si suelto mi risa
alegremente será por esperanzas que florecen.
Y así pasa con todo lo que digo, puede ser comunión, risa o
castigo. Mis ojos son el punto de partida de aquello que en poemas ve salida. Tengo un eco en la mano que no esconde,
cual espejo que ve, luego responde
*
PREFERENCIAS
Hay frases que parecen censuradas al uso, con riesgo de gastarse la escasa tolerancia, que podrían
encontrar en el gusto del ojo que las lee en poemas.
Y si bien hay maneras de vestir las ideas con
distintas palabras, metáforas y giros de idéntico sentido, yo sigo utilizando para abrir mis ventanas algunas
de las viejas y maltratadas voces; cuando pensando en vos quiero significarte lo que siento, no dudo en
escribir te quiero.
|
|
Visite Argentina
*
Buenos Aires Obelisco
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene una extensión de
200 kilómetros y su población es de 2.768.772 habitantes (Censo 2001). Es la Capital Federal de la Repúlica Argentina y limita
al norte, oeste y sur con la provincia de Buenos Aires, y al este con el Río de la Plata. Geográficamente se encuentra ubicada
a 34º40'S y 58º30'W.
La Ciudad de Buenos Aires fue visitada durante 1996 por 6.000.000
de turistas del interior de la Argentina y 2.300.000 del exterior. Las principales compañías aéreas llegan a Buenos Aires
desde todo el mundo. Desde el interior del país se puede llegar por medio de autobuses, avión o, en algunos casos, tren.
Río Pinturas
Arte rupestre
Al pie de los barrancos, el río Pinturas,
en el noroeste de Santa Cruz, se desliza por un cañadón de 170 metros de profundidad. En 1972 un grupo de arqueólogos exploró
la caverna y halló un trozo de carbón vegetal que sometido al análisis del carbono14 fijó la antigüedad en 7.350 años a.C.
Estos frescos representan improntas de manos en negativo y en positivo, en colores rojos, ocres, amarillos, verdes, blancos
y negros, así como variados dibujos. Perito Moreno, ciudad de Argentina,
cabecera del departamento Lago Buenos Aires, situada en el noroeste de la provincia de Santa Cruz. Ubicada cerca de las nacientes
del río Deseado, está rodeada de establecimientos ganaderos y chacras que producen frutas finas (frutillas, cerezas y frambuesas)
y hortalizas. Constituye un lugar de gran atractivo turístico por las bellezas naturales que ofrece el paisaje andino patagónico.
Cuenta con todos los servicios básicos y dispone de un camping que incluye la posibilidad
del alquiler de cabañas. Se alza en el cruce de la Ruta Provincial Nº 43, de sentido este-oeste, con la Ruta Nacional
Nº 40, que recorre de norte a sur el territorio argentino al pie de la cordillera de los Andes. Fue fundada en 1927 y
lleva el nombre del doctor Francisco P. Moreno, quien contribuyó a afianzar la soberanía argentina en los territorios de esta
zona de Sudamérica.
Espinillo
Es uno de los arbolitos más vistosos de las sierras
de Córdoba durante la primavera, ya que se cubre de miles de flores esféricas de color amarillo y un agradable aroma. Vive
desde La Pampa hasta el límite norte del país en regiones llanas; mide hasta 6 mt. de altura, tiene muchas ramas y muchas
espinas, que en algunos casos llegan hasta 3 cm. de largo.
En diversas zonas le han dado
varios nombres: Aromo, Aromito, Espinillo Negro, etc. Es una especie muy adaptable ya que se encuentra en zonas de mucha
humedad como las islas del Paraná y en zonas áridas como las sierras de Córdoba y San Luis
Flamenco Rosado
Al norte de la provincia de Córdoba encontramos la bella
laguna Mar Chiquita, un espejo de agua salada que cubre una superficie de aproximadamente 2800 km2. Es en esta zona de aguas
curativas, poblada de pájaros, donde todavía se relata una bella historia de amor que nos revela el origen de los flamencos
rosados.
Cuentan que Ansenuza, la diosa que habitaba en aquellas
aguas, era una mujer bellísima, pero extremadamente cruel con aquellos que entraban en sus dominios. Un día, mientras
recorría la laguna, Ansenuza encontró sobre la arena el cuerpo de un indio sanavirón. Su primera reacción fue atacar al intruso
y destruirlo, pero al percatarse de su inmovilidad, se acercó lentamente a él. El fuerte cuerpo del indio indicaba claramente
que era un guerrero, pero se encontraba gravemente herido, tendido en un sueño de agonía y muerte.
Ansenuza, observando al guerrero, sintió como su corazón
comenzaba a latir con mayor fuerza, y por primera vez sintió que se enamoraba perdidamente. Pero inmediatamente se dio
cuenta de que no podría salvarle la vida, y entonces comenzó a llorar. Sus lágrimas cayeron en torrente y bañaron el cuerpo
del hombre muerto. Tanto lloró que sus lágrimas tornaron saladas las aguas, y ante tanto dolor los demás dioses se apiadaron
de ella.
El padre de los dioses decidió dar una oportunidad al
amor que había nacido en el corazón de Ansenuza, devolviendo la vida al joven guerrero. Del cielo cayó un rayo que iluminó
el cuerpo inmóvil, y lo transformó en una hermosa y esbelta ave de plumas rosadas.
Desde
ese momento el flamenco habitó las aguas salobres de Ansenuza, que es como los lugareños llamaban a la laguna Mar Chiquita.
Aguas a las que los dioses dieron propiedades curativas para que ya nunca deba llorarse por la pérdida de un amor.
|
|
|
|
|
|