RIO SECO
Que pena un río seco, con orillas desnudas sin berro verde, fresco ni
rumores de viaje.
Es una tumba abierta donde la arena yace a los ojos expuesta.
Silente en su destino a
la espera de una resurrección.
A veces llega.
*
DE DONDE SOY
Vengo desde la vastedad
de los trigales, donde silban jilgueros y gorriones. De patios de ladrillos, coronados, por una parra fresca, convocante. De
molinos trayendo un agua inexplicable, por soberbia, mientras juegan al viento con sus aspas. De manos que confunden
al extraño por la ternura única que esconden, bajo su tosca imagen de herramientas. De pan recién horneado sobre
una mesa grande y sin ausencias. De ahí viene mi savia, cual río interminable que me empuja.
*
TRATANDO DE ANDAR
Camino los senderos que he
podido ver con cierto espanto de otoños oxidados. No supe con mis llaves conseguir, franquear alguna puerta, cuando
arreció la lluvia azotando jardines inesperadamente. Me subleva, detesto, la escoria que corre por mis venas, de
tanto desvestirme la confianza delante de las garras.
Yo sé que entre tus brazos hay lugar para mis esperanzas, que
tus ojos me entienden y tu boca me aguarda. Sé también, que mis manos encienden en tu cuerpo y me pueblas los
sueños, reconstruyendo ruinas y desterrando abismos.
Por eso debe ser que me dispongo tejiendo las hilachas
que pudieron no perderse en el viento, a refundar las horas con sus alas, sus fuentes y el perfume a cipreses, que
supo conocernos brevemente.
*
CERRAZON
Echaste sombras sobre todas las huellas que, entrelazadas, nos mantenían minimamente juntos.
Uno
tras otro apagan los recuerdos y claudican las voces que hablaban de posibles.
Hubo una playa que nos reconocía, donde
jugamos nuestros mejores actos, hoy es un punto final, que no contempla la más pequeña de mis expectativas.
*
SIN PALABRAS
Tienes la piel sutil de
lapachos perlada, una menta fugaz moja tus labios.
Yo, desnudo mi alma al marrón de tus ojos, para
que la acaricien sin que nadie lo sepa.
*
ADIOS
Los adioses, no siempre pertenecen a la misma familia. Algunos, los eternos, no se olvidan aunque sangren
otoños detrás del almanaque.
Otros parecen ser un modo de hasta luego (siempre que exista un luego).
La
verdad que no sé en cual categoría debo incluir al mío, pero es inevitable ejercitar el aire más allá
de un suspiro.
*
NO
IMPORTA QUIEN
Que harás en esta noche, me pregunto mirando el cielo, frío como nunca recuerdes. Escudriñando todas las
estrellas para no confundirlas con lo que te imaginas.
Me dueles como parte de mi sangre porque sé , que
a partir de esta primera noche, te sentirás pequeño desamparado en la cabal extensión de la palabra, queriendo
perforar cada silencio, contando los minutos para intentar beber un alba que quizás ya no llegue.
*
TODO
TIEMPO PASADO FUE MEJOR
Sorprende el comentario recurrente que cuenta la bondad de las horas pasadas, en
su comparación con el presente.
Será verdad la idea o es que nuestra conciencia está comprometida normalmente con
eso de extrañar lo que perdemos (sin importarnos mucho en ese justo instante)
mientras, el tiempo andaba como
ahora.
*
QUIERO
DECIRTE
Si pudiera llegar una mañana a despertar mirándome en tus ojos, no habría ya lugar para despojos residuos
de una angustia tan cercana.
Si logro concretar mi expectativa haciendo que cobijes este anhelo, habremos
descubierto un nuevo cielo pradera de una dicha / hoy cautiva.
No sé si abro las alas demasiado desconociendo
riesgos de este vuelo, pero, si es mi destino el desconsuelo y debo formar parte del pasado, quizás aplaque en
parte mi desvelo el premio de los sueños a tu lado.
*
PARA
QUE LO SEPAS
Para que lo sepas sigues siendo mi refugio, la
estrella que alumbra cuando el cielo se apagó. La palabra calma el silencio justo, la mirada tierna que
me acarició.
Para que lo sepas no hay momento en que te olvide, me has acostumbrado a soñarte si no estás.
La melancolía sendero de ausencias, me dice tu nombre cada día más.
Para que lo sepas yo te quiero
como nunca y no considero un minuto sin tu amor, tengo mi destino atado a tu rumbo, te juré promesa a
mi corazón.
*
LO
QUE NO PUDO SER
Cómo me duele tanto
aquello que no existe
y siento que el vacío
ocupa cada espacio
de mi sueño mayor?
Es un contrasentido
buscar lo que he perdido,
pues no pude perder
la historia que no tuve.
(es sólo una ilusión)
No debo protestar
por las hojas caídas
del árbol que he querido
con este amor plantar
y no logré cuidar.
Mis manos se quedaron
colmadas de caricias
que no tuvieron siembra
y van a terminar
durmiéndose esta tarde
en un simple poema,
testigo involuntario
de lo que ya no está.
*
CANDELA
Quisiera ser candela
de tu pastel de fiesta,
para que al acercarte
me roce la mejilla
el aire de tu boca.
|
|
Visite Argentina
Cataratas del Iguazú
Garganta del Diablo
Declaradas "Patrimonio Mundial Natural
de la Humanidad" por la UNESCO, son un espectáculo sublime. Ubicadas en un marco salvaje y agreste de vegetación
subtropical,sus 275
saltos con alturas llegan a superar los 70 metros, forman un mundo de cascadas que al caer se estrellan con tal fuerza que
forman nubes de gotitas atomizadas, en las cuales la luz del sol se descompone en espectaculares arco iris. Entre los principales
saltos podemos nombrar el Mitre, Belgrano, Rivadavia, Tres Mosqueteros, San Martín, Bozzetti, Dos Hermanas y la famosa Garganta del Diablo, uno de los saltos más espectaculares por su tamaño y efecto escenográfico. El
Parque Nacional Iguazú, que alberga a las famosas cascadas, contiene más de 400 especies de aves, alrededor de 2 000 especies
vegetales y un mundo inconmensurable de insectos lo que hace de este bioma uno de los ambientes naturales más ricos del país.
Se encuantran cerca de la localidad de Puerto Iguazú.
Pingüinera Punta Tombo
Es la mayor colonia continental de pingüinos fuera de la
Antártida. Los machos comienzan a llegar a fines de agosto para acondicionar los nidos que abandonaron el año pasado. Las
hembras llegarán durante los primeros días de septiembre. Esta reserva alberga una población de hasta 1 millón de ejemplares.
Podrás apreciar no sólo pinguinos sino que se han comprobado que al menos otras 14 especies de aves marinas y costeras se
reproducen aquí.
Flora y Fauna
Quebracho
El quebracho (blanco
y colorado): Aspidosperma quebracho se encuentra distribuido en la zona del Chaco (blanco) y en Santiago del
Estero (colorado); También es muy abundante en la Mesopotamia, Cuyo y Zona Central. Su madera es muy dura y pesada. Pueden
llegara a medir hasta 25 metros con un diámetro de tronco de 1 m.
Ciervo de los Pantanos
Entre los ciervos de América del sur es el de mayor
tamaño: su altura, del lomo al suelo, oscila entre 1,10 y 1,20 metro. Su pelaje es de color rojo leonado. En época invernal
cambia a un tono más pardo. Tiene círculos característicos de pelaje blanco alrededor de los ojos. Presenta una cornamenta
que suele desarrollarse ampliamente, con un ancho de unos 60 centímetros. La longitud de la cabeza y el cuerpo varía entre
1,80 y 1,90 metro y la de la cola entre los 10 y 15 centímetros, mientras que su peso varía entre los 100 y los 150 kilos
en los ejemplares adultos
|
|
|
|
|
|