POR SI TIENES DUDAS
Quiero recordarte, si te has olvidado:
has
sido la costa que mi travesía eligió por puerto. Allí me he quedado. Allí permanezco, en esta porfía de verte conmigo,
haciendo camino, compartiendo historias no siempre felices colgándole estrellas a nuestro destino, tratando afirmar
fuerte las raíces. Sigo siendo el mismo, humilde artesano que intentó tallarte la mejor sonrisa, el mismo que juega
junto con sus manos cómplices del verso que lleva una brisa. En definitiva, quiero recordarte, por si tienes dudas
o te has olvidado, que apenas te marchas, empiezo a extrañarte como corresponde a un enamorado.
*
LA VENTANA
Miro a mi alrededor, inevitablemente detrás de
una ventana, que responde en imagen a mis ojos y en otras sensaciones, al nivel que permita la comprensión que procurarme
pude. Por eso, no descarto equivocarme.
Podría confundirme alguna nube cuando el resto del cielo esté impecable, más
celeste que mis sueños audaces.
Y puedo no entender, por ser más grande que el espacio de mi simple ventana, el
sentido abrumador de la voz sin ambages de aquellos que comparten mi camino.
Quizás sea posible si me allano a
los requerimientos más sencillos cambiar por otra, a esta vieja ventana para ver si mejora el edificio.
*
PETONS
Un junco no posee la
gracia de tu estampa, ni una fresa madura la atracción de tu boca.
Quién pudiera ser agua para mecer tu cuerpo o
palabra en tus labios salpicada de almíbar?
*
COSECHA
Nuestro ayer
es ceniza que quizás pueda abonar la tierra de las siembras que aún nos quedan. En tanto deberíamos aprovechar
los frutos que hoy tenemos en las manos.
-+-+-+- El nostre ahir és cendra que potser pugui abonar
la terra de les sembres que encara ens queden. En tant deuríem aprofitar els fruits que avui tenim en
les mans.
*
TRATANDO
DE OLVIDAR
Le he prohibido a mis manos que dialoguen contigo escribiendo poemas salpìcados de amor, ya no están las
fogatas en la orilla del río que entibiaron las noches refugio de los dos.
Le he pedido a mis ojos que
no vuelvan a verte y embrujados de olvido busquen otro rincón, donde perder sus pasos cuando sientan que todo lo
que van descubriendo no tiene tu color.
Le he rogado a mis besos que no busquen tu boca porque van a golpearse sin
poder escalar, el muro de tus labios que supieron ser rosa y apenas son astillas de una gris realidad.
*
ARRUGAS
Generalmente nada dura siempre y lamentablemente lo comprendemos luego
Luego
es más tarde
Puede ser similar a intentar una foto de lo que ya no está
El equilibrio existe sólo a
través del tiempo como una consecuencia de la fría alternancia entre algunos aciertos y los muchos errores surgidos
de la precariedad
*
DE SER POESIA
Si pudiera esfumarme en un simple papel convertido
en poesía y llegar de algún modo a la luz de tus ojos dichoso yo estaría por sentir que tus manos me acarician
al fin aunque sepa que soy simplemente poesía.
*
DE TODOS LOS DIAS
Me abruma la
precariedad de mi escaso sustento, al punto que me cuesta marchar sin derribar recuerdos a mi paso. Atravesando miedos
por tanta cicatriz acumulada, no reconoce el norte, mi corazón cansado por arrancar las hojas de muchos almanaques sin sonrisas. Y
en esta soledad de cumbres no alcanzadas, resulta más difícil comprender a las horas. Se agrandan los suspiros y no ha de
ser extraño perder la contención que dan mis ojos y desbordar en lágrimas, sin un porqué puntual que las convoque. Para
contrarrestar las viejas sombras, intentaré lograr algún resquicio, que permita pasar un destello de luz sobre mis manos.
Me lavaré la cara y nuevamente, volveré a convencerme que es posible.
*
QUISIERA
Quisiera ser alguno de tus sueños mejores, para pasar contigo amparado en silencios una primera noche.
Esconderme al abrigo de tus párpados tibios, donde callar los vientos que salpican las horas de mi
oscura frontera.
No importa si más tarde, cuando amanece el día y los duendes escapan, vea empañar mi
dicha. Seguro he de llevarme tu perfume en las fibras más íntimas que tengo, para seguir pensándote.
*
LA BRISA
Abandoné mi tierra un día ya lejano con los ojos ansiosos de nuevos escenarios. Mi
sangre me empujaba por ignotas arterias donde no fue sencillo descubrir los paisajes.
La ropa que abrigaba la historia
de mis dias, no me sirvió de mucho en las tierras heladas de la desesperanza, patrona de esos tiempos de miradas
hostiles y manos escondidas.
Apenas una brisa se encariñó conmigo, entibió los silencios y capturó una mueca de
tímida sonrisa para que yo la usara, cual mascarón de proa, que no teme la niebla.
Así me fue más fácil albergar
ilusiones, atravesar mis dudas y coronar las cimas de las expectativas que llevaba entre sueños, que gastando se
estaban de tanto imaginarlos.
Hoy, con los ojos colmados de lágrimas que engañan, regreso a la simpleza de las primeras
calles, cargando en mis alforjas el paso de los días y una brisa que quiso venir y acompañarme.
*
UN PEQUEÑO MILAGRO
Una gran conjunción de diferencias, enormes
o pequeñas, a veces con esquinas que confunden sus difusas fronteras, conforman el presente que perciben nuestros
cinco sentidos.
Así pasa la vida. igual que un laberinto de proyectos, en donde la anarquía de las horas nos
gobierna y no acepta oposición alguna.
Son tantas las incógnitas causantes de ecuaciones sin respuesta, que
me cuesta entender el pequeño milagro cotidiano de encontrar la mitad que nos falta.
*
RECUERDOS
En alguna carpeta
que compendia hilvanados retazos de mi historia, puedo encontrar embozados recuerdos, que ociosos se presentan como
insepultos muertos.
En esa zona gris de mi trasfondo donde la luz que tuve hoy no cabalga, están los sueños perdidos
que marcharon mucho antes que mi vida pueda irse.
A lo largo de un sinuoso camino se fueron acostando sin reclamos, aceptando
la lluvia del ocaso y a veces se despiertan, si los llamo.
*
OASIS
Vos y yo podemos hoy mirarnos, sin la prisa inmoral de los obscenos que escapan de verdades desmentidas.
Y
no es poco a sumar, tenemos un refugio formidable un clima singular que nos alienta.
Será por eso que, al
timón de mi urgencia, abierto el pecho voy al muelle de tu espera.
|
![](/imagelib/sitebuilder/layout/spacer.gif) |
Visite Argentina
Tren a las Nubes
![tren.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/tren.jpg)
Es uno de los tres ferrocarriles más altos del mundo, que atraviesa
vertiginosas montañas de la Cordillera de los Andes entre paisajes espectaculares. Parte de la ciudad de Salta, atraviesa el valle de Lerma, para introducirse en la Quebrada
del Toro y llegar hasta la Puna. El punto final del recorrido es el kilómetro 1350 donde se encuentra el viaducto La Polvorilla
de 224 metros de longitud por 63 de altura. Es el más elevado de toda la línea del convoy, a 4200 m.s.n.m. y uno de los más
importantes del mundo por sus características. Posee un recorrido de casi quince horas ida y vuelta, atravesando 29 puentes,
21 túneles, 13 viaductos, 2 "rulos" y 2 zig-zags. Por su gran altura, muchas veces pueden apreciarse nubes debajo de los puentes
o en las laderas, de ahí su nombre. El tren cuenta con servicios tales como coche comedor, coche panorámico, espectáculos
folklóricos, consultorio médico, audio, video y guías bilingües .
Bariloche
![bariloche.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/bariloche.jpg)
Sin dudas el destino turístico mas concurrido de la Patagonia
Argentina, Bariloche es una moderna ciudad con una completa infraestructura para recibir al turista. Su arquitectura es muy
personal, y se basa en los materiales de piedra y madera. Su plaza tiene un curioso reloj que al dar las doce muestra cuatro
imágenes de madera de personajes que tienen relación con la cultura de la ciudad: un indio, un misionero, un conquistador
y un labriego. Además de ofrecer una infinidad de actividades, esta ciudad suele ser base para recorrer los otros lagos
de la Patagonia Norte.
Flora y Fauna
![algarrobo.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/algarrobo.jpg)
Algarrobo
El algarrobo(blanco y negro): Prosopis
alba y nigra es llamado "El Arbol" pues se considera el árbol por excelencia de Argentina. Llamado Taco o Tacú en quechua,
proporciona de sus frutos, alimentos como el arrope, la aloja, la añapa, etc. Sus medidas son de hasta 16m. de alto por más
de 1 m de diámetro.
-º-
![puma.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/puma.jpg)
Puma
El puma es un felino de gran tamaño y cola larga. Por lo general,
su pelaje es de color pardo amarillento o arenoso, que cambia a un tono café rojizo. La parte inferior de su cuerpo es blancuzca,
y las orejas y las punta de la cola son oscuras. Sólo cuando es pequeño presenta manchas.
Se adapta con facilidad tanto a las altas
montañas, como a las áreas secas y desérticas o a la sabana. Lo importante para este felino es la presencia de venados, pues
aunque se alimenta de muchos otros animales, el venado es su presa favorita. Al parecer, no hay una sola región habitada por
el puma en la que no haya venados.
|
![](/imagelib/sitebuilder/layout/spacer.gif) |
|
![](/imagelib/sitebuilder/layout/spacer.gif) |
|
|