ESPERAS
Y
me quedé esperando
con mis ojos buscando por todas partes por ver si aparecías y no llegaste, con mis manos
cargadas de incertidumbre sin encontrar un sitio que las conforme, con el beso soñado entre los labios que se
durmió en un frío innecesario, con las cuatro palabras que había ensayado y que tan sólo el viento supo existían
y
lamentablemente
lo que más me lastima de esta agonía, está en mi corazón que no hace caso y te sigue esperando
para su vida.
*
PASA LA VIDA
En la habitualidad de tanta urgencia apenas un instante sin pensarlo y se nos van las horas los
días la vida.
Es un remolino que invisible engulle una por una nuestras ansias. Y no nos damos cuenta que
perdemos el tiempo en desatar hilachas del pasado cuando hay un aire un sol una mirada, que cerca nos reclama.
*
FEED BACK
Cuando ya no resuenen los disparos y empiecen a contar muerto por
muerto, la arena desolada del desierto sabrá que se han perdido los reparos.
Los ojos sorprendidos de la gente encontraran
su lágrima más honda, sin aceptar excusa que responda a tanta perversión indiferente.
Los dueños de las voces
poderosas intentaran cubrir con su mentira la cruel motivación de los horrores, no entienden que también son perdedores por
esta indignación que se respira, simiente de otras horas desastrosas.
*
ASI ESTAMOS
Vos en tu soledad tejiendo
esperas
Yo en la necesidad de proteger tus alas
Porque te falta un vuelo y aunque estallen mis ojos no
puedo ser el cielo que contenga el antojo de tan audaz desvelo
Quizás las sombras que aún nos pertenecen olviden
la cordura y despeguen vestidas de milagro como el que nombras.
*
JUNTOS
Acostumbradamente mi lugar es el cielo, el tuyo es el océano.
A la vista parece que podemos unirnos pisando
el horizonte, tan lejos.
*
DICEN
Dicen que la melancolía salpica mis segundos, enlutando
las voces que escapan a tus ojos.
Que dejo a los fantasmas habitar el recinto donde gesto mis sueños, sin
intentar perderlos.
Que me encierro en misterios desnudando los miedos, murallas que ensombrecen el alba que
pretendo.
Pueden ser atinadas las voces que critican mi rondar un pasado de batallas perdidas, postergando
otros días; pero nadie me explica como enjuagarme el alma de aquello que lastima y pienso todavía.
Y
sin embargo estoy reflejado en tus ojos, ahora.
*
SIN QUE NADIE LO NOTE
La tarde pinta triste.
Las esquinas se rompen
por el frío del viento
y desde algún balcón,
abandonado y pobre,
se escapa una hoja seca
sin que nadie lo note.
La plaza que otras veces
desbordó en cascabeles
de niños y sus juegos,
que suspiró arrumacos
amparados de aromos,
parece estar dormida
sin que nadie lo note.
El café Los Malvones
tamiz de las historias
que dieron forma al barrio,
hoy tiene aprisionado
un corazón que busca
rasgando una ventana
aquello que no llega,
sin que nadie lo note.
*
AHORA
Ahora que mis manos sin palabras quedaron porque todas volaron a poblar tu ribera, permanezco en silencio, montado
en esta espera de sueños que no entienden porqué los olvidaron.
Ahora que mis ojos no encuentran la frontera de
un paisaje vacío tan distinto de otrora, le queda a la mirada esperar otra aurora capaz de iluminarla, para ser como
era.
*
APUNTES DE VIAJE
Hubo
un tiempo fugaz, un escenario donde representamos nuestras mejores obras, con la chance en las manos de un mañana para
volver al ruedo subsanando, la palabra fallida y los olvidos que inevitablemente encierran estos actos.
Supimos
del aplauso. El horizonte, era un sitio ignorado por lejano y nada hacía prever cercanos cambios.
Mas, la trama
pasó y los libretos palidecen de a poco. Otros actores, desarrollan los roles. Considero haber visto sus caras hace
un tiempo, con la misma ilusión, igual empeño, derrochando proyectos por los cielos.
Hoy, me encuentro detrás
del cortinado con toda la atención que corresponde, para apuntar recuerdos de un guión que me tocó vivir, si fuera
necesario.
*
NAUFRAGOS SUEÑOS
El
tiempo transcurrido ha sido grande. Cayeron muchas hojas del espejo en el que sé mirarme cuando espero. Hay voces
deshechas de idiomas pasados que traen reflejos de naúfragos sueños.
Me fundo en el recuerdo, como si así pudiera desterrar
los abismos, hacerlos firmamento.
Ante el capricho de las sensaciones desnudo en mis pupilas el perfil de tu boca, apago
los truenos que gritan ausencias y acuno una lágrima que no podrá verte.
*
REMOLINO
Me apoyo en los cristales de la negra ventana que bordea los mares de lo que nunca pasa. Descubro en mi
mirada la sombra arrinconada del que ha soñado tanto y ya no espera nada.
Un sentir inefable acompaña al
confuso rumor de soledades que llena mis silencios con esta pena esquiva de la tenaz memoria, donde madura
el brillo de la próxima lágrima.
La medianoche impone que el sueño en cada calle entorne lentamente sus
párpados de piedra.
Un crepitar de leños me llama a la tibieza, para empujar la escarcha pegada en mis balcones.
No
sé en mi derrotero el puerto que me aguarda, cuando mi barca empujen las rapsodias del viento que respire mañana.
A
empellones, la luz me asaltará de nuevo, mojándome los ojos con un porfiado halo, borracho de misterios perfumaré
mis ansias, desterraré pasados y buscaré algún cielo.
*
INFECUNDO
Tengo mi amor transido de par en par abierto esparciendo simiente sobre el cemento frío de
una lápida yerta.
Cual lágrima en el mar que palidece joven no encontrará sustento para intentar raíces.
El
musgo de las horas sólo observa.
*
PASO A PASO
No aguardo mucho más en mi destino de aquello que mis ojos
hayan visto pasisaje, alguna vez, por el camino.
Cuando aparecen sueños me resisto a darles un lugar privilegiado, reniego
a respirar donde no existo.
Me pueden criticar por desconfiado, pero llevo marcadas cicatrices por causa de vivir
ilusionado.
Prefiero no pasar por los deslices que vieron los jardines más hermosos venidos a desiertos infelices.
He
visto que, castillos fabulosos se pueden derrumbar en un segundo y nadie recupera los destrozos.
Por eso quizás
sigo vagabundo, sin puerto que disipe la tormenta, buscando mi lugar en este mundo.
Espero no tardar más de la
cuenta para encontrar la fuente de mi vida, donde poder ahogar lo que atormenta mientras doy a la dicha bienvenida.
*
JUGANDO
En un rincón de mi vida protegida de los vientos que agreden los sentimientos, tengo la llama
encendida de una pasión decidida a consumirse contigo y no le importa el castigo que pueda dar la distancia; para
el dolor, tolerancia para mi frío, tu abrigo.
*
LUNA
Una lunaza amarilla quiso ponerse en el río silenciosa y yo sentado en la orilla recordaba
a quien ansío tan hermosa.
*
PINTURA
Los prados de mi infancia combinan su verdor con los colores y la grata fragancia de las pequeñas flores capaces
de borrar los sinsabores.
El tímido arroyuelo que manso su murmullo va entonando roba celeste al cielo y se
marcha danzando a puertos que lo siguen esperando.
Los pájaros de fiesta salpican como sílabas la vista se
asocian a la puesta raramente intimista que escapa a la paleta del artista.
*
MAL TIEMPO
Una
llovizna áspera, más pertinaz y fría que mi melancolía, invade cada espacio. (igual que ella)
Hoy, hasta
los gorriones se mostraron ausentes. (no es cuestión de arruinar la poca ropa)
La gente indiferente circula
como autómatas, esquivando sonrisas, haciendo firuletes para sortear baldosas malheridas.
Del otro lado, yo. Como
siempre, cercano a un trozo de papel, cavilando sin pausa, buscando en la mirada la centella capaz de provocarme.
|
![](/imagelib/sitebuilder/layout/spacer.gif) |
Visite Argentina
*
Avistaje de ballenas
![ballenas.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/ballenas.jpg)
La temporada de avistaje de ballenas en las costas de la
Provincia de Chubut se extiende desde Mayo hasta Diciembre, típicamente, con las mejores posibilidades de avistaje durante
Septiembre y Octubre. Los rituales de reproducción son la fuerza poderosa que convoca a las Ballenas. Y constituyen también
un espectáculo maravilloso para el viajero que se repite y crece cada año, gracias a la labor de protección que desarrollan
diversos organismos de la zona.
Buenos Aires
Teatro Colón
![colon.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/colon.jpg)
Dueño de una acústica de referencia en el mundo, índice
inequívoco de consagración y cita ineludible de quienes aman la música, el Colón ha sido desde siempre un teatro venerado
por los públicos y por los más grandes artistas.
Depositario de una larga tradición musical argentina comenzada
en el siglo XVIII, fue inaugurado el 25 de mayo de 1908 con "Aida", de Giuseppe Verdi, después de haber estado en construcción
durante casi veinte años.
Los sucesivos arquitectos que tuvieron a su cargo la imponente
obra (Francesco Tamburini, Vittorio Meano y Jules Dormal) conciliaron en su diseño estilos tan disímiles como el ático-griego,
que predomina en el exterior, y -en palabras de Meano- "los caracteres generales del Renacimiento italiano, la buena distribución
y la solidez propias de la arquitectura alemana, y la gracia, variedad y bizarría de ornamentación asociadas a la arquitectura
francesa", hasta conformar un admirable ejemplar del estilo "ecléctico" del siglo XIX.
En rigor, el significado urbano del Colón excede el marco de
una sala de espectáculos para figurar, junto con el Palacio de Congreso y la Casa Rosada, entre los monumentos históricos
más representativos de la República Argentina.
![yerba.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/yerba.jpg)
Yerba Mate
La yerba mate es el resultado de un exigente proceso
de elaboración que tiene como materia prima la hoja de un árbol, de características similares al laurel, con su tronco gris
claro, de hasta 50 cm. de diámetro y un promedio de 5 a 6 m. de alto, cuyas hojas, apenas alcanzan los 10 cm. de largo y poseen
el borde dentado. También presenta unos racimos alargados de bolitas lila oscuro o violeta, muy pequeñas que son ni más ni
menos que el fruto del árbol, el cual en su interior lleva una cuarteta de semillas, donde sólo una podrá llegar a germinar,
proceso lento, pudiendo llegar a años tal vez, antes de que germinen. La planta crece en zonas boscosas y templadas, como
los bosques subtropicales de la provincia de Misiones, allí además tiene el riego de la lluvia, parejo durante todo el año.
La Yerba Mate es una planta rica en vitaminas, además estimula la actividad muscular y pulmonar y es capaz de intervenir
en la regulación de los latidos cardíacos, aumentándolos y disminuyendo así la presión arterial. Produce una sensación de
bienestar, vigor y lucidez intelectual, basado en la presencia del alcaloide mateína. Es diurética, digestiva y optimiza la
absorción nutricional del organismo regulando en general todas sus funciones de asimilación. Por si sola puede satisfacer
las cantidades mínimas que necesita el organismo de vitamina C como podemos ver más abajo en su composición. Al contrario
de lo que dice mucha gente, la yerba no produce acidez.
-º-
![jabali.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/jabali.jpg)
Jabalí
El jabalí es un animal robusto, y con un parentesco evidente con los
cerdos de las granjas pero con un pelaje más oscuro y resistente.
El jabalí es temeroso y se oculta al menor ruido. Es dificil de ver
pues tiene habitos nocturnos.
A la hembra del jabalí se le llama jabalina y a sus crias jabatos.
La jabalina puede llegar a tener hasta 12 jabatos
en un mismo parto.
|
![](/imagelib/sitebuilder/layout/spacer.gif) |
|
![](/imagelib/sitebuilder/layout/spacer.gif) |
|
|